Bernardo Campos Santos.
Busca a su hijo José Ángel Campos Cantor.Esto es lo que más deseo en la vida, porque yo como padre… para mí es mi sangre, es un ser querido. Yo siendo campesino y mi hijo siendo campesino, la solución es ser maestro, ser maestro y seguir adelante, pero este gobierno corrupto no piensa y no se tienta el corazón y se los llevaron. Se los llevaron como a unos animales. Para nosotros son personas de nuestra sangre, son humanos y son nuestros hijos, y sí vamos a seguir adelante hasta que nos los entreguen.
Bernabé Abraján Gaspar y Delfina de la Cruz Buscan a su hijo Adán Abraján de la Cruz
Lo que quiero es exigirle al gobierno que nos regrese a los 43. No nomás mi hijo está desaparecido, son 43. Yo como madre desde aquí le digo el gobierno: ¿qué es lo que quiere? Es desesperante para una madre que su hijo no regrese.
Ya amaneció, ya anocheció y nosotros seguimos igual, sin respuestas, porque el gobierno no nos da respuesta ¿qué es lo que quiere? Al gobierno no le tenemos confianza, desconfiamos porque nos han ofrecido dinero, nos han ofrecido casas y francamente yo como madre no vendo a mi hijo.
Bertha Nava Martínez su hijo, Julio César Ramírez Nava, fue masacrado el 26 de Septiembre.
¿Cómo es posible poder vivir mejor? No se puede porque nos falta un familiar, en nuestra casa lo vamos a estar esperando toda la vida, mientras vivamos.
Nosotros seguimos pidiendo la vuelta de estos 43 muchachos, porque ellos deben regresar vivos por que vivos se los llevaron. Nosotros los padres queremos pruebas contundentes y vamos a seguir en pie de lucha, queremos a esos muchachos de vuelta, al menos yo los necesito, los necesito vivos de vuelta para que ellos puedan seguir cumpliendo sus sueños.Tixtla, Guerrero Agosto 2015
Carmen Cruz busca a su hijo Jorge Aníbal Cruz Mendoza
Mi hijo es un jovencito tranquilo, dedicado, inteligente, a él le gusta mucho el jaripeo, de hecho él es jinete, también le gustan mucho los caballos, tiene un caballo blanco. Donde quiera que se encuentre mi hijo, que se sienta orgulloso de que yo lo voy a buscar hasta encontrarlo y que lo quiero mucho, lo amo.
Ayotzinapa, Guerrero julio 2015Celso García busca a su hijo Abel García Hernández
Mi hijo sólo tiene 19 años. 19 años, es un jovencito. Acababa de llegar aquí a la escuela cuando le tocó esta mala suerte, cuando se lo llevaron. Aquí estamos desde el 26 de septiembre esperando su llegada. Es un muy buen hijo, recto, buen trabajador y tenía muchas ganas de estudiar y ser maestro.
Ayotzinapa, Guerrero julio 2015Ciriaco Vásquez Flores busca a su hijo Abelardo Vásquez Peniten
Mi hijo, a él le gustó esa escuela, quería superarse y por eso entró. Apenas llevaban dos meses en la escuela y vinieron a una actividad en Iguala y pues los balacearon el día 26 de septiembre. Se van a cumplir diez meses y no hay respuesta, hasta ahora no sabemos nada de ellos. También dijo que los encontraron en el basurero de Cocula pero tampoco, era otra mentira más. Pues no hay nada.
Ayotzinapa, Guerrero – julio 2015Clemente Rodríguez Moreno busca a su hijo Christian Alfonso Rodríguez Telumbre
Es una vergüenza para nosotros, ¿qué tipo de gobierno tenemos que no sirve para nada? Quiero decir que la lucha no acaba aquí, apenas está empezando, porque tenemos muchas organizaciones, se están reactivando otra vez y vamos a seguir adelante para castigar a aquellas personas que todavía no han sido castigadas. Es su cumpleaños de mi hijo, hoy, en día 9 de agosto… que donde quiera que me esté escuchando, le mando mil abrazos, mil besos… mis hijas, mi esposa… ahora sí que desde aquí le estamos festejando… que estas palabras se las lleve el viento y donde quiera que él se encuentre, que él no olvide que lo estamos esperando en la casa, con los brazos abiertos.
Tixtla, Guerrero – julio 2015Lorenzo Francisco Gálvez y Benigna Arzola Cruz buscan a su hijo Luis Ángel Francisco Arzola
Pues él se vino a estudiar a la escuela normal de Ayotzinapa porque él quería salir adelante. Quería ser maestro. Quería ayudarnos. Ahí le tocó la de malas, el problema ahí. Pues el gobierno no quiere reconocer que fueron los policías quienes se llevaron a los normalistas, a los 43 normalistas.
Ayotzinapa, Guerrero – julio 2015Cristina Bautista Salvador busca a su hijo Benjamín Ascencio Bautista
Como todos aquí, venimos de una familia de bajos recursos y nuestros hijos querían buscar la forma de salir adelante, pues por eso quería estudiar para ser maestro, para ser en la vida algo más que campesino. Él estaba muy contento de tener la oportunidad de estudiar en la Normal de Ayotzinapa y estaba echándole ganas. La última vez que hablé con él fue el día 15 de septiembre, cuando vino a visitarnos. Yo no sabía nada de la desaparición hasta el 29 cuando mi hija me dijo lo que escuchó en su prepa. Desde este momento ha cambiado nuestra vida.
Ayotzinapa, Guerrero – julio 2015Damián Arnulfo Marco busca a su hijo Felipe Arnulfo Rosas
Mi hijo quiere aprender el español muy bien. Habla Mixteco, en mi pueblo toda la gente habla Mixteco. Yo aprendí por que venía a trabajar a Ayutla antes, por eso mi hijo quiere aprender las letras y escribir. Le gusta el trabajo de campo también, hacerle y sembrarle café y plátano y todo, siembra todas las cosas.
Aquí en la cancha espero la llegada de mi hijo todos los días, todos los días. Aquí esperamos todos los días hasta que aparezcan.
Ayotzinapa, Guerrero – julio 2015Elucadio Ortega Carlos busca a su hijo Mauricio Ortega Valerio
El gobierno decía que todos los chavos están muertos, calcinados, pero nosotros sentimos que no, no hay pruebas científicas, por eso estamos en pie de lucha hasta que encontremos a los 43 estudiantes. El movimiento invita a la gente a que se una con nosotros para hacer más presión al gobierno Mexicano por que es muy mentiroso. Por eso estamos aquí en pie de lucha hasta que encontremos a los 43 estudiantes.
Ayotzinapa, Guerrero – julio 2015Emiliano Navarrete busca a su hijo José Ángel Navarrete González
Desde el día 26 de septiembre nuestros estudiantes fueron privados forzadamente de su libertad por culpa del estado. Pedimos respuestas de parte del gobierno. Exigimos a este gobierno la dignidad a ser humanos en México.
Tixtla, Guerrero julio 2015Epifanio Álvarez Carbajal busca a su hijo Jorge Álvarez Nava
A mi hijo le gustaba, le gusta tocar la guitarra, toca y canta muy bonito y pues, aquí estamos esperándolo. Verdad que seguiremos luchando hasta el final. No nos vamos a la casa hasta que lo encontremos. Lo tenemos que encontrar. Mi hijo tenía que venir a la normal de Ayotzinapa por que no teníamos recursos para mandarlo a otra escuela. A veces da vergüenza ser
mexicanos porque no tenemos a quién recurrir para resolver nuestros problemas.Ernestina Lugardo busca a su hijo Israel Jacinto Lugardo
Mi hijo es muy joven. Es un niño, sólo empezando su vida, inocente y emocionado de empezar la vida de adulto. Primero quería trabajar como mecánico. Años hablaba de eso, fue su sueño. Pero después decidió que mejor podía trabajar para mejorar su comunidad.
Estamos todos dedicados a la búsqueda y no vamos a descansar. El gobierno debe entender eso. No vamos a dejar la lucha.
Ayotzinapa, Guerrero – julio 2015Estanislao Mendoza y Margarita Zacarías buscan a su hijo Miguel Ángel Mendoza Zacarías
Soy de aquí de un pueblo cerca de Tixtla y mi hijo trabajaba como peluquero allá. Mucha gente lo estima. Siempre es muy recordado por la gente y le gusta hablar mucho con sus clientes. Hasta los niños del pueblo todavía lo buscan.
Mi anhelo es encontrarlo, abrazarlo junto con mi esposa y sus hermanos. Hoy quiero que él sepa que lo seguimos buscando. Y no vamos a dejar de buscarlo. Vamos a seguir hasta que encontremos la verdad. Si están muertos, como dice el gobierno, pues que nos entreguen los cuerpos.
Ezequiel Mora Chora busca a su hijo Alexander Mora Venancio
Ellos me dijeron que mi hijo está muerto. Me da tristeza que me dijeron que él está muerto… Esto no puede quedarse así.
Ayotzinapa, Guerrero – julio 2015Francisco Lauro Villegas busca a su hijo Magdaleno Rubén Lauro Villegas
El gobierno nos ofreció hasta casas, puestos políticos y dinero, pero no, yo no vendo a mi hijo. No tiene precio él.
Tlatzala, Guerrero julio 2015Genoveva Sánchez Peralta busca a su hijo Israel Caballero Sánchez
Mi hijo tiene una hija de once meses, y tiene su esposa y ya queremos que regrese. Pido al gobierno que ya los entregue, estamos desesperados de tanto tiempo.
Tixtla, Guerrero julio 2015.Hilda Legideño Vargas busca a su hijo Jorge Antonio Tizapa Legideño
Mi hijo es muy alegre, le gusta el baile y la música, le gusta cantar, es muy sociable con la gente. Él se hizo responsable con su niña, tiene una niña de dos años, tenía que trabajar y por eso decidió meterse a la escuela normal. Nosotros andamos difundiendo lo que pasó, toda la problemática que se está viviendo aquí en México. Desgraciadamente se han violado los derechos humanos de los indígenas, de la gente pobre y ahora de los estudiantes.
Tixtla, Guerrero – julio 2015Joaquina García Velásquez busca a su hijo Martín Getsemany Sánchez García
Mi hijo solamente pedía seguir adelante y tener otra vida mejor. Mi hijo se dedicaba a ayudarle a su papá en el campo. En su tiempo libre que él tenía, le gustaba mucho jugar béisbol. Él no era ningún delincuente. Mi hijo solamente tenía 20 años de edad con sus sueños de ser maestro.
Ayotzinapa, Guerrero – julio 2015Juan Colón busca a su hijo Christian Tomás Colón Garnica
Mi hijo es un hijo muy noble, muy buen trabajador y estudioso. En el campo conmigo y también en sus estudios. Yo recuerdo muchas veces que él me impresionaba con sus ganas de trabajar muy tarde en la noche. Somos de muy bajos recursos y las normales son una de las únicas formas que los jóvenes pueden salir adelante. Hay muy pocas formas. Todos los días esperamos ver a nuestros hijos de regreso. Si nuestro hijo no regresa pues no sé si lo aguantamos. Nos duele mucho eso.
Ayotzinapa, Guerrero – julio 2015Luciano Pablo Baranda busca a su hijo Marcial Pablo Baranda
Nosotros somos campesinos y gente pobre por eso nos desprecian, por eso recurrimos a otros países. Seguimos recorriendo caravanas del norte al sur, para que sepa el gobierno que no le va a dar resultado y que debe entregarlos vivos.
Xalpatláhuac, Guerrero – julio 2015Macedonia Torres busca a su hijo José Luis Luna Torres
Mi hijo es lo único que tengo en esta vida. Yo rezo todos los días y todas las noches para que regrese a su casa. Mi hijo es lo único que tengo en esta vida. Yo rezo todos los días y todas las noches para que regrese a su casa.
Ayotzinapa, Guerrero – julio 2015Brígida Olivares busca a su nieto Antonio Hernández Maestro
A él le gustaba jugar, le gustaba ir a la escuela desde
chiquito. Se iba a la escuela con su hermano.
Eso pido, que nos lo entregue pues, porque ya estamos desesperados. No cansados sino desesperados porque tenemos tiempo de no haberlos visto.
Tixtla, Guerrero – julio 2015Margarito Ramírez Rodríguez busca a su hijo Carlos Iván Ramírez Villareal
Yo soy padre de familia y de hijo desaparecido. Desde el día 26, 27 (septiembre 2014) andamos luchando contra el gobierno porque sabemos que ellos fueron quienes se los llevaron, los policías, participaron policías federales, estatales y hasta militares.
Mi hijo tiene 19 años. Iba a entrar a los 20 en octubre. El 26 de este año que pasó. Él no es delincuente. No tiene ni un vicio. Él se dedica al estudio.
Ayotzinapa, Guerrero – agosto 2015Margarito Guerrero busca a su hijo Jhosivani Guerrero de la Cruz
Son las vidas de estudiantes que quieren salir adelante, no está bien que los desaparezcan. Si ellos piensan que vamos a descansar, se equivocaron. Imagínese que fuera el hijo de uno de ellos. Lo encontrarían en dos días máximo, pero para nosotros, campesinos, ya casi 10 meses, y puras mentiras nos echan, y nada de nuestros hijos.
México, DF – julio 2015María de los Ángeles Molina busca a su hijo Marco Antonio González Molina
Él pues quería ir a la Normal y yo no quería que se fuera, yo tenía una premonición que va a pasar algo malo allá. Pero él dijo que quería ir a estudiar. Primero quería trabajar como doctor pero de gente de bajos recursos, pues decidió ser maestro.
Tixtla, Guerrero- julio 2015María Concepción Tlatempa Colchero busca a su hijo Jesús Jovani Rodríguez Tlatempa
Participaron los policías y militares también que se los llevaron y desde este momento no sabemos nada, cómo se encuentran, cómo están, no sabemos si comen o no comen, pero desde aquí le estamos diciendo al gobierno que no los dejaremos de buscar.
Tixtla, Guerrero- julio 2015María de Jesús Tlatempa y Cornelio Bartolo Victoriano buscan a su hijo José Eduardo Bartelo Tlatempa
Lamentablamente en el 2014 me dijeron que tenía cáncer, entonces mi hijo estaba muy triste y muy preocupado por su mamá porque lo poquito que ganamos tenía que pagarle los pasajes de su mamá pero que mi hijo por ser una persona de bajos recursos que no pudimos darle sus estudios
él buscó la forma de mantener sus estudios por sí solo y entró a la escuela de Ayotzinapa.
En su milpa en Tixtla, Guerrero – julio 2015Mario César Gonzálezbusca a su hijo César Manuel González Hernández
El día 27 fue cuando nos hablaron por teléfono de la Escuela Rural Normal de Panotla que me viniera rápido para Guerrero porque había muertos, heridos, desaparecidos en la Escuela de Ayotzinapa con los estudiantes de primero. Desde entonces hemos vivido acá. Desde entonces hemos luchado por la vida de nuestro hijo… Eso es lo fundamental que tenemos en esta vida.
Ayotzinapa, Guerrero- julio 2015Maximino Hernández Cruz busca a su hijo Carlos Lorenzo Hernández Muñoz
Él dice que ya superemos el dolor, pero está muy equivocado porque nosotros no vamos a superar el dolor hasta que presente a los 43, ver que se castigue a los culpables. No descansaremos. Todo el país está apoyándonos.
Ayotzinapa, Guerrero- julio 2015Metodia Carrillo Lino busca a su hijo Luis Ángel Abarca Carrillo
El gobierno nos dice muchas mentiras y nosotros exigimos al gobierno que queremos a nuestros hijos o donde están los cuerpos, a dónde los mató y a dónde están los cuerpos. Que nos entregue pruebas y no mentiras, porque él es bien mentiroso, el pinche gobierno.
Ayotzinapa, Guerrero – agosto 2015Minerva Bello Guerrero busca a su hijo Everardo Rodríguez Bello
Y ahora sí pues lo extrañamos mucho toda la familia. Ahora sí pedimos que nos lo entreguen. Tiene solo 20 años.
Omeapa, Guerrero- julio 2015Nati de la Cruz busca a su hijo Emiliano Alen Gaspar de la Cruz
Andaba mi Emiliano trabajando allá en el campo toda su vida y decidió, voy a estudiar. Entonces que nos lo entreguen ya. Esto es lo que queremos. No son delincuentes como quiere decir el gobierno.
Ayotzinapa,Guerrero- julio 2015Nicanora García busca a su hijo Saúl Bruno García
Me duele cuando pienso en él. Lloro todos los días y las noches. Quiero que el gobierno nos lo entregue ya. La tortura y desesperación que sufrimos por nuestros hijos no tiene nombre.
Ayotzinapa, Guerrero – julio 2015Oliveria Parral Rosa busca a sus dos hijos Jorge Luis González Parral y Dorian González Parral
¿En dónde están? Se fueron los dos. “Ahí nos vamos a estudiar mamá, pues por la economía” dice el mentado. Me arrepiento mil veces por haber mandado a mis hijos ahí. El pinche maldito gobierno está diciendo que ellos eran delincuentes. Mis hijos no eran delincuentes.
Xalpatláhuac, Guerrero- julio 2015Oscar Ortiz Serafín busca a su hijo Cutberto Ortiz Ramos
Nosotros le damos las gracias a esas personas que nos están apoyando, que son solidarias. Si apenas eran unos niños, unos jóvenes que querían salir adelante. Los agarran como unos prisioneros, como unos maleantes.
San Juan de las Flores, Guerrero julio 2015Rafael López busca a su hijo Julio César López Patolzin
Mi hijo es campesino como yo. Siempre le gusta venir aquí conmigo al campo a plantar y hacer la cosecha. Él venía aquí a plantar en el aire fresco toda su vida. Yo cuando vengo aquí desde que se lo llevaron y escucho el silencio y el viento en los árboles y las hojas, pienso en él. Casi puedo sentir su presencia aquí conmigo y no puedo pensar en nada más, sólo que él no está aquí conmigo. Siento fuerte que no esté y me duele.
Santa Cruz Castro busca a su hijo Leonel Castro Abarca
Mi hijo es un buen hijo, muy noble, sincero y preocupado por su gente. Por eso quería estudiar en la uni de Ayotzinapa- y ya estamos en esta situación- y no vamos a descansar, vamos a seguir en pie de lucha hasta que tengamos por lo menos algunas respuestas que tengan sentido.
Nardo Flores Vásquez busca a su hijo Bernardo Flores Alcaráz
Mi hijo decidió salir de la comunidad para superarse para hacer algo en la vida y ayudar a los demás que necesitan- en este caso a la niñez en las comunidades que están rezagados de educación, este es su gran interés- ayudar a la gente.
Yolanda González Mendoza busca a su hijo Jonás Trujillo González
Yo soy del Ticuí, del municipio de Atoyac de Álvarez. A mi hijo le gusta trabajar como a su papá, campesino, y de albañil también. Si nosotros hubiésemos sabido que iba a pasar esto pues no lo hubiésemos mandado para allá.
Pablo Hernández Morales busca a su hijo Miguel Ángel Hernández Martínez
Mi hijo tiene sólo 26 años. Es un chico muy noble y estudioso. Le encanta andar en la danza, especialmente una danza de aquí, de por estas partes que se llama “La Danza de los Tlacololeros”. También le gusta vestirse en la ropa de charro de esta zona aquí en Guerrero. Dedicaba mucho tiempo a las vírgenes, la de Navidad y Guadalupe.
Durante la noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre del 2014, en Iguala, Guerrero, México, estudiantes de la Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa fueron interceptados a balazos por policías municipales mientras viajaban en autobuses hacia Chilpancingo. Durante el enfrentamiento 3 estudiantes perdieron la vida, uno de ellos fue encontrado al día siguiente con señas de tortura y el rostro desollado, otro estudiante actualmente permanece en estado de coma. Hubo más muertos y heridos que no eran estudiantes. Cuarenta y tres de los normalistas fueron desaparecidos sin dejar huella de su paradero.
Los familiares de los 43 estudiantes desaparecidos y la madre de uno de los ejecutados iniciaron un movimiento de protesta para exigir al gobierno mexicano no sólo el regreso de sus hijos, sino también el esclarecimiento de los hechos de aquella noche trágica y el castigo a los responsables.
Los familiares han recibido apoyo internacional, han encabezado caravanas nacionales e internacionales (algunos países de América y Europa), se han reunido con jefes de gobierno de distintos países; todo esto con la esperanza de que la presión internacional obligue al gobierno mexicano a impartir justicia ante semejante situación.
Existen pruebas contundentes que implican la presencia de la policía federal y de militares en la zona la noche de los hechos. El reporte emitido por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la Organización de los Estados Americanos rechazó las conclusiones de las investigaciones oficiales del gobierno mexicano sobre los acontecimientos, considerándolas físicamente imposibles y contradictorias. A lo largo de su propia investigación, la CIDH encontró claras evidencias de encubrimientos oficiales, destrucción de evidencia, presuntos responsables con señales de tortura, e intenciones de ocultar el caso en todos los niveles del gobierno mexicano.
El movimiento encabezado por los familiares de los 43 normalistas desaparecidos ha galvanizado al país, convirtiéndose en una piedra en los zapatos de los gobiernos estatales y federales. Esta protesta es un llamado urgente de justicia para poner fin a la impunidad, corrupción y violencia que día a día aumenta el sufrimiento del pueblo mexicano desde el 2006, cuando Felipe Calderón, entonces presidente, inició la guerra contra el crimen organizado.
Tuve el honor de acercarme a trabajar con las familias de los 43 normalistas durante los meses de julio y agosto del 2015, un poco antes del aniversario de la desaparición de sus hijos. Las imágenes siguientes son sus retratos y sus testimonios. Una de las mujeres de las fotografías es madre de dos estudiantes desaparecidos. Una familia prefirió no ser fotografiada, y otra madre, cuyo hijo fue ejecutado, se unió al movimiento. Por lo tanto, hay 42 retratos en las imágenes siguientes.
OTROS TRABAJOS
© 2016 Scott Brennan. All rights reserved. Use of this site constitutes acceptance of our User Agreement and Privacy Policy. The material on this site may not be reproduced, distributed, transmitted, cached or otherwise used, except with prior written permission of Scott Brennan.